Un trabajo en el que participa el CIBERESP y la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), realizado con matronas de Atención Primaria de Tenerife (España), identifica las barreras y facilidades que, desde una perspectiva biológica, psicológica y social, condicionan la decisión de las mujeres en la lactancia materna exclusiva.
La lactancia materna aporta múltiples beneficios para la salud física, tanto para el bebé como para la madre. En el bebé refuerza el sistema inmunitario y ayuda a prevenir enfermedades respiratorias y digestivas, mientras que en la madre ayuda entre otros a disminuir la probabilidad de padecer cáncer de mama y ovario. Además, la lactancia materna presenta beneficios emocionales y psicológicos al reforzar el vínculo afectivo entre madre e hijo y favorecer el apego.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) aconseja que los niños y niñas sean alimentados con lactancia materna exclusiva (LME) durante sus primeros 6 meses. Esto significa que el único alimento que reciban desde el nacimiento hasta los 6 meses de vida sea la leche materna, sin ningún otro alimento ni bebida (incluido el agua), ya que contiene todos los nutrientes necesarios sin necesidad de añadir nada. Esta recomendación debe ser alcanzada al menos por el 50% de los bebés de cada país. Sin embargo, en España cae al 28%, muy por debajo de lo establecido por la OMS.
Ahora, un estudio elaborado por cinco investigadoras vinculadas a la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), el CIBERESP, el Instituto de Salud Carlos III y el Joint Research Centre European Commission, identifica qué factores condicionan el que las mujeres decidan dar o no LME, desde la perspectiva de las matronas, siendo profesionales que están en contacto estrecho con las mujeres durante el embarazo y posparto.
Los resultados, publicados en el International Journal of Environmental Research and Public Health, proceden de entrevistas en profundidad realizadas a 20 de las 53 matronas de Atención Primaria que prestan sus servicios en los 39 centros de salud distribuidos por las áreas metropolitana, norte y sur de Tenerife (Islas Canarias).
Como conclusión, el estudio afirma que el conocimiento de los factores que influyen en la LME indica que su éxito o fracaso no solo depende de las propias madres, sino que debe abordarse a todos los niveles: individual, relacional, comunitario y laboral.
“Estos estudios van encaminados a mejorar las intervenciones de los profesionales sanitarios en materia de lactancia materna, siendo un objetivo social necesario en el caso de nuestro país el fomentar un mayor éxito de la LME, para alcanzar, al menos, los niveles marcados por la OMS”, concluyen las autoras.
Este estudio se enmarca dentro de la tesis doctoral de Seila Llorente-Pulido del Programa de Doctorado en Epidemiología y Salud Pública de la Universidad Autónoma de Madrid, dirigida por la Dra. Laura Otero-García (Departamento de Enfermería. Facultad de Medicina, UAM/CIBERESP-ISCIII) y la Dra. Mª Rosario López-Giménez (Departamento de Medicina Preventiva, Salud Pública y Microbiología. Facultad de Medicina, UAM). Esta investigación ha contado con la aprobación del Comité de Ética de la Universidad Autónoma de Madrid y de la Gerencia de Atención Primaria de Tenerife. Además, ha sido financiada por la Fundación Canaria Instituto de Investigación Sanitaria de Canarias (FIISC).
Referencia bibliográfica:
Llorente-Pulido, S., Custodio, E., López-Giménez, M.R., Sanz-Barbero, B., Otero-García, L. 2021. Barriers and Facilitators for Exclusive Breastfeeding in Women’s Biopsychosocial Spheres According to Primary Care Midwives in Tenerife (Canary Islands, Spain). International Journal of Environmental Research and Public Health 18(7): 3819; https://doi.org/10.3390/ijerph18073819